Los seminarios web pueden abrir puertas, inspirar a la gente y generar confianza… o pueden fracasar, abrumar a la audiencia y desvanecerse en el vacío digital.
En mi última publicación, escribí sobre por qué los seminarios web siguen mereciendo la pena, sobre todo ahora que vuelven los eventos presenciales. Esta vez, vayamos un paso más allá: ¿qué es lo que realmente hace grande un seminario web? ¿Qué cosas funcionan y cuáles no?
Tras innumerables proyectos (y muchas lecciones aprendidas), he aquí mis consejos personales para cualquiera que desee sacar el máximo partido de los seminarios web, ya sea para con fines de marketing, formación o desarrollo de los empleados.
Cinco consejos para conseguir un seminario web de éxito
-
Planifique en función de la audiencia, no solo de su calendario
Parece sencillo, pero es importante: el mejor momento para celebrar un seminario web es cuando sea conveniente para su audiencia, no solo para usted. Según una encuesta realizada por GoTo, los seminarios web funcionan mejor los martes, miércoles o jueves por la mañana. Pero tenga en cuenta cuándo está más disponible y comprometida su audiencia específica y qué busca en ese momento.
Consejo profesional: Experimente con diferentes horarios y formatos. Una «charla exprés» de 20 minutos a las 9:00 puede ser tan eficaz como una sesión en profundidad por la tarde. Para nuestros propios seminarios web, hemos fijado el comienzo a las 9:15 de la mañana.
-
Centre su seminario web en a audiencia, no en el presentador
Los asistentes no acuden para verle pasar diapositivas a toda velocidad. Están ahí para aprender, comprender y llevarse una información valiosa. Así que formule preguntas, utilice sondeos y cree oportunidades reales de interacción.
Truco fácil: comience con una pregunta abierta en el chat, como «¿qué les ha traído hoy por aquí?». De este modo, se inicia inmediatamente la interacción y la participación. O puede poner esta pregunta al principio del formulario de registro y abrir el seminario con otra pregunta abierta. A muchos moderadores les gusta romper el hielo hablando de los diferentes lugares desde los que la gente se ha unido al seminario web.
-
Cuente historias, no se limite a pasar interminables diapositivas de PowerPoint
La gente recuerda las historias, no los siete puntos de una diapositiva. En lugar de presentar las diapositivas 1-37, empiece con un ejemplo del mundo real o con una práctica recomendada: «Recuerdo a un cliente que…» De esta forma, ya tendrá al público atento.
Consejo extra: Visualice las ideas sobre la marcha (utilizando una pizarra digital) o incluya vídeos cortos y elementos visuales contundentes. Que las diapositivas no sean lo único que aparece en la pantalla.
-
Prepare el seguimiento con el mismo cuidado que el seminario web
El seminario web es el principio, no el final. Muchos de los que se registran pueden ver la grabación más tarde. Un buen seguimiento (con la grabación, un resumen, recursos adicionales o incluso una invitación personal a conectarse) puede convertir a los participantes en clientes o miembros fieles de la comunidad.
Recuerde: Mantener el contacto después del evento es la forma de que le recuerden.
-
Deje que la tecnología le ayude, pero que no le robe el protagonismo
Las modernas herramientas para seminarios web ofrecen funciones estupendas (como elementos interactivos, vídeos incrustados y contenido adicional) que pueden enriquecer su sesión si se utilizan con un propósito. Pero no lo olvide: La tecnología es solo un medio para un fin. En primer plano debe estar quien presenta, no el conjunto de diapositivas. ¡Encienda la cámara web! Las expresiones faciales y el lenguaje corporal crean conexiones y hacen que su historia sea personal. Recuerde: La historia no la cuentan las diapositivas, la cuenta usted.
Nuestra recomendación en colited: Utilice una solución profesional que sea fácil de manejar, como GoTo Webinar, y ensaye a fondo de antemano.
Cinco acciones que debe evitar
-
Nunca improvise sin preparación
«Hola, ¿se me escucha?» «¿Esperamos unos minutos más a que se unan los demás?» Este tipo de comienzo no solo es poco profesional, sino que arruina la dinámica. Comience a tiempo, con una apertura clara y decidida: ¿quién habla, cuál es el tema y qué pueden esperar los asistentes? Puede añadir una pregunta para romper el hielo, hacer que el público se incorpore y dar a los rezagados la oportunidad de acomodarse.
Mi consejo: Los primeros 90 segundos determinan si la gente se queda. Pruebe a prometer algo: «quédense hasta el final para…» o «hablaremos de X en la segunda mitad del seminario web de hoy».
-
No convierta su seminario web en un discurso de venta
Los grandes seminarios web venden a través de la experiencia y la relevancia, no promocionando funciones o descuentos. Si empieza a vender demasiado pronto, perderá la confianza del público.
Mejor aún: Aporte valor real, responda a las preguntas de los asistentes y, a continuación, ofrezca un sutil paso siguiente: «Si desean saber más…».
-
No utilice diapositivas sobrecargadas ni muros de texto
Si una de cada dos diapositivas parece un informe técnico, casi mejor enviar un PDF y saltarse el seminario web. Los grandes seminarios web utilizan la reducción: una imagen fuerte, una única idea, un mensaje claro por diapositiva. Y también puede olvidarse de las diapositivas: póngase delante de la cámara, utilice una pizarra, haga una demostración o mantenga una conversación genuina.
Nuestro lema: menos diapositivas y más sustancia.
-
Nunca subestime el poder de la estructura
Un seminario web no es una entrada de la enciclopedia. Necesita suspense, estructura y un hilo narrativo claro. Si se limita a pasar el contenido, perderá rápidamente a la audiencia.
Mejor aún: Construya el seminario web como una gran historia, con un comienzo que enganche, un clímax y un final contundente. Un momento de suspense o una declaración llamativa al principio puede hacer milagros.
-
No trate su seminario web como una tarea más
Un gran seminario web necesita concentración de principio a fin. Si lo trata como una tarea más de la lista, el resultado será un nivel bajo de participación.
Reserve tiempo de sobra para definir sus objetivos, alinear a los presentadores, probar la tecnología, ensayar el contenido y la moderación, invitar a los asistentes y hacer un seguimiento. También puede recurrir a un socio profesional para que le ayude.
Conclusión: La diferencia entre «un seminario web más» y «¡vaya seminario web!» está en los detalles
La mayoría de los seminarios web no fracasan por culpa de la tecnología, sino por la falta de claridad, por una estructura deficiente o por una presentación poco inspirada. La buena noticia es que, si se esfuerza, tendrá su recompensa. Un seminario web atractivo y de calidad se queda grabado en la memoria de la audiencia y causa un impacto que perdura tras el final de la sesión.
Si desea impartir seminarios web que sean a la vez profesionales y eficaces, recuerde esta sencilla fórmula para el éxito:
- Identifique temas pertinentes para su audiencia objetivo.
- Realice una presentación atractiva.
- Haga un seguimiento con contenidos útiles y valiosos.
En colited, GoTo Webinar se ha convertido en nuestra solución de referencia para celebrar eventos de éxito en línea. Ha supuesto una auténtica revolución, ya que nos permite centrarnos en elaborar estrategias impactantes para los seminarios web, en lugar de vernos atascados con detalles técnicos.
¿Tiene curiosidad por saber más?
Pruebe GoTo Webinar, la plataforma de seminarios web todo en uno, ya sea con fines de marketing, captación de clientes o formación y desarrollo. Con un concepto sólido y la tecnología de GoTo, le sorprenderán los resultados que puede conseguir. Visite la página del hub GoTo Webinar para obtener más información.
Sobre el autor: Daniel Holzinger es consultor empresarial desde 2011 y está especializado en estrategia, transformación digital, colaboración y ciberseguridad. Junto con su empresa de consultoría colited, es socio de GoTo desde hace tiempo y apoya a las organizaciones como proveedor de servicios integrales para seminarios web.